
Preguntas frecuentes
Generalmente, la atmosfera es más estable a primera hora de la mañana, los vientos son más calmados y la temperatura es más adecuada para volar. Las condiciones van cambiando a lo largo del día, empieza a hacer calor y volar en estas condiciones puede no ser seguro.
Las condiciones meteorológicas son fundamentales para nuestra actividad, por ello, los días anteriores a la fecha planificada para el vuelo, haremos un seguimiento de los informes sobre el tiempo y nos podremos en contacto con vosotros.
Si las condiciones no son las adecuadas, buscaremos otras fechas para poder realizar el vuelo.
Aunque no es habitual y pese a que las previsiones sean buenas, el mismo día del vuelo se pueden producir cambios que no hagan el vuelo seguro. En este caso el piloto puede decidir cancelar el vuelo y aplazarlo para otro día.
En ningún caso esto supondrá ningún coste de la actividad de vuelo para el cliente.
La Ley no establece un límite de edad para volar en globo. Nuestra recomendación es que los niños tengan una edad entorno a los 7 años y, sobre todo, que midan más de 1,35m ya que esta es la altura de la barquilla no se les puede aupar. Respecto a los mayores no tenemos ninguna restricción.
Las únicas limitaciones son no estar embarazada, haber sido intervenido quirúrgicamente recientemente y otras condiciones médicas preexistentes. En cualquier caso, os recomendamos consultarnos, ya que evaluaremos cada caso.
La duración de un vuelo en globo es de, aproximadamente, una hora, dependiendo de las condiciones meteorológicas y en función de los lugares que encontremos para aterrizar. La actividad completa dura entorno a las 4 horas.
Los globos aerostáticos no se pueden guiar como otras aeronaves. No tienen timón y dependen del viento y de la habilidad del piloto controlando la altitud calentando el aire del interior de la envoltura.
Dependemos de la velocidad del viento y de localizar un buen lugar para aterrizar. Lo mismo se puede hacer vuelos cortos que otros de varios kilómetros.
Nuestros globos cuentan con barquillas grandes en las que pueden volar hasta 8 personas. Además, la barquilla está compartimentada de manera que todos los pasajeros pueden tener su propio espacio y volar cómodamente.
Los niños pueden volar siempre y cuando midan más de 1,35m ya que es la altura de la barquilla y no se les puede aupar. Los niños menores de 16 años deberán venir acompañados por un adulto responsable.
Cada pasajero debe señalarnos su peso aproximado para que podamos hacer los cálculos de carga del globo.
Por razones de seguridad, no se nos permite volar a mujeres que se encuentren embarazadas. La actividad es muy segura, pero es mejor esperar.
Si algún pasajero tiene alguna condición médica preexistente debe advertirnos. Nos referimos a prótesis, problemas de movilidad y otras condiciones físicas especiales que pueden condicionar la realización de la actividad. Analizaremos cada caso para determinar si es recomendable volar. Igualmente, no se debe volar en globo si se ha sido intervenido quirúrgicamente recientemente.
Sí, volar en globo es muy seguro y tranquilo. Además, esta actividad está muy regulada por las Administraciones. Nuestros pilotos tienen todas sus licencias, reconocimientos médicos y habilitaciones en vigor además de contar con unos equipos en perfecto estado de revisión.
Sí, puedes traer cámara y/o prismáticos, ya que el globo es una excelente plataforma para sacar fotos o video. Eso sí, deberás de guardarla bien en su funda cuando te lo indique el piloto. La compañía no se hace responsable de su pérdida y deterioro.
Lo normal es que, a la altura a la que subimos habitualmente, la temperatura sea la misma que en la superficie.
Lo más importante es ir vestido con ropa y calzado cómodo y adecuado, ropa como la que podemos llevar a un paseo por el campo. No se deben llevar faldas ajustadas, ni zapatos de tacón, sandalias o chanclas.
Es aconsejable llevar ropa cómoda y adecuada a la época del año, parecida a la que podríamos llevar en un paseo por el campo.
La temperatura en el globo es similar a la que hay en la superficie de manera que no es necesario llevar ropa extra de abrigo por la altura.
En verano recomendamos llevar gafas de sol, algo para cubrir la cabeza y usar crema de protección solar.
La ropa ceñida, faldas, zapatos de tacón, sandalias y chanclas no están permitidas.
Siguiendo la Ley de Navegación Aérea, estamos estrictamente obligados a tener contratada una póliza de seguro que garantice los daños a pasajeros y a terceros.
Se puede hacer el mismo día del vuelo en metálico o bien por medio de transferencia bancaria, una vez hayamos coordinado el vuelo. No admitimos tarjetas de débito/crédito. En todos los casos entregamos un justificante de pago y podemos hacer facturas.
Aunque existen muchos tamaños, nosotros utilizamos un globo cuya envoltura mide más de 25 metros de altura, con una barquilla en la que caben 8 persones y el piloto y que tiene una capacidad para 5.100m3 de aire.
En un vuelo en globo, mientras estés en el aire, no notarás ni la velocidad ni la intensidad del viento. En el momento del aterrizaje se notará un ligero golpe en el suelo y puede que la barquilla se tumbe o se arrastre un poco por el suelo hasta que el globo pare del todo. Esto es absolutamente normal y el globo está preparado para ello.
El piloto avisará del momento en el que haya que prepararse para aterrizar y dará las indicaciones necesarias sobre la posición en la que los pasajeros deberán colocarse.
El aterrizaje es una de las partes más excitantes del vuelo y, de hecho, es la parte más divertida para muchos de nuestros pasajeros.
Nos encantaría poder aseguraros que vamos a sobrevolar vuestra casa/ciudad pero el globo sólo puede volar en la dirección en que lo impulsa en viento. Además, hay que tener en cuenta que no todas las zonas son aptas para el vuelo en seguridad. A veces, si despegamos de un lugar cercano, podríamos lograrlo, pero para evitar desilusiones, no os lo podemos garantizar.